NUEVOS MINISTERIOS, NUEVA ORDENACIÓN PROTOCOLAR
Pedro Sánchez tomó posesión del cargo y juró la constitución ante SM Felipe VI (en este caso y como lider de izquierdas ' prometió ') tras un largo y conflictivo proceso postelectoral .
A partir de ese momento el nuevo Presidente de Gobierno se reúne con sus socios de gobierno para 'negociar' las personas que formarán parte del ejecutivo y en consecuencia el reparto de ministerios.
Ello supone que las agrupaciones de las materias (ramos de la administración) en una misma cartera condicione el orden de precedencias, pues aunque según tradición recogida en el Reglamento General de Precedencias del Estado, el orden inicial es la fecha histórica de creación del ministerio la clave para la ordenación ¿qué ocurre cuando, se agrupan áreas administrativas distintas?.
En este caso el factor determinante de la ordenación es la utilización de la más antigua de las materias que son competencia de una persona en una misma cartera ministerial.
Pero no hay que complicarse mucho para saberlo. ¿Cuál es la forma más sencilla de conocer el orden de precedencias de los nuevos ministerios?. Es fácil: tan sólo hay que buscar en el BOE el decreto de nombramiento. En este caso el RD 835/2023 de 20 de noviembre por el que se nombran Ministros del Gobierno , que establece el siguiente:
- Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación a don José Manuel Albares Bueno.
- Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes a don Félix Bolaños García.
- Ministra de Defensa a doña María Margarita Robles Fernández.
- Ministra de Hacienda y Función Pública a doña María Jesús Montero Cuadrado. ( Vicepresidenta 4 ª)
- Ministro del Interior a don Fernando Grande-Marlaska Gómez.
- Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible a don Óscar Puente Santiago.
- Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes a doña María del Pilar Alegría Continente. (ministra portavoz)
- Ministra de Trabajo y Economía Social a doña Yolanda Díaz Pérez. ( Vicepresidenta 2ª )
- Ministro de Industria y Turismo a don Jordi Hereu Boher.
- Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación a don Luis Planas Puchades.
- Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática a don Ángel Víctor Torres Pérez.
- Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a doña Teresa Ribera Rodríguez. ( Vicepresidenta 3ª )
- Ministra de Vivienda y Agenda Urbana a doña Isabel Rodríguez García.
- Ministro de Cultura a don Ernest Urtasun Domènech.
- Ministra de Economía, Comercio y Empresa a doña Nadia María Calviño Santamaría. ( Vicepresidenta 1ª )
- Ministra de Sanidad a doña Mónica García Gómez.
- Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a don Pablo Bustinduy Amador.
- Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades a doña Diana Morant Ripoll.
- Ministra de Igualdad a doña Ana María del Carmen Redondo García.
- Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a doña Elma Saiz Delgado.
- Ministro de Transformación Digital a don José Luis Escrivá Belmonte.
- Ministra de Juventud e Infancia a doña Sira Abed Rego.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que en el orden de precedencias, e independientemente del orden que les corresponda en función del Ministerio, tras el presidente hay que intercalar las nada menos que cuatro (si cuatro nada menos) vicepresidencias, que van por delante según su orden (primera, segunda, tercera y cuarta).
En la foto puede apreciarse dicha ordenación protocolar. Así en la primera línea.
Por cierto, sabías que es una empresa familiar la encargada de hacer esas carteras fisicamente? Son precisamente los cambios fruto de las agrupaciones y cambios de denominación, los que impiden que las carteras antiguas pasen de una mano a otra. Y si se regalan a uno... pues se regalan a todos. Los Ministros quieren todos tener carteras nuevas.
Forma de citar esta entrada Sánchez-González, D. del M. (2022). Nuevos ministerios, nueva ordenación protocolar. Blog de Dolores del Mar Sánchez-González. Recuperado de /2023/12/nuevos-ministerios-nueva-ordenacionhtml
